
Fundacion Conciencia Y Salud en un vistazo
Aquí en Fundación Conciencia y Salud tenemos un solo objetivo: poner nuestro granito de arena para hacer del mundo un lugar mejor para todos. Nuestro proceso de toma de decisiones se basa en estudios exhaustivos y evaluaciones de datos, para poder atacar los problemas que nos aquejan de la mejor manera posible. Nuestro objetivo es construir relaciones productivas y duraderas, para tener un impacto positivo a través de todas nuestras actividades.
Nuestra Historia
La Fundación conciencia y salud Inoa Vargas es una entidad sin ánimo de lucro fundada en 2018 para dar respuesta a las necesidades de las personas con trastornos mentales en la comunidad y a sus familias, ayudando en la intervención y la recuperación en materia de salud mental. Surge como un proyecto motivado por un grupo de profesionales de la salud caracterizado por vocación de servicio y sensibilidad humana, ante la necesidad existente en los servicios de salud mental en la población. Hemos realizado servicios voluntarios en diferentes comunidades de la región este del país, en la asistencia y atención de personas que padecen problemas mentales, además de la intervención y concienciación de las familias en la comunidad.
Colaboramos en el seguimiento de las personas en su proceso de recuperación y promoción del bienestar. Por medio de la sensibilización para crear conciencia de las personas de la comunidad, para que puedan conocer la realidad de las enfermedades para prevención.
Además del asesoramiento y participación en proyectos de investigación que contribuyan a mejorar las acciones de prevención y la detección temprana en temas de salud mental.
Por este motivo surge la creación de esta institución al servicio de las personas que presentan enfermedades mentales y a sus familias. Dirigidos a quienes requieren la atención en salud mental sistemática de la comunidad. Brindando servicios de carácter humanitario, asistencial, concienciación, psicoeducaeducacion, curativo y preventivo. La fundación conciencia y salud tiene como objetivo validar los derechos de la ley de salud mental 12-06 RD, así como los deberes en materia de salud.
Los resultados de la evaluación de la República Dominicana muestran, como país presenta limitaciones en materia de salud mental. En el país ha sido poco el desarrollo del componente de salud mental en el primer nivel de atención y se evidencia la inexistencia de programas regulares de capacitación en temas de salud mental para el personal de la atención primaria. A pesar de que en el país todos los centros de atención primaria cuentan con un médico, no disponen de protocolos de evaluación y tratamiento para condiciones claves de salud mental. El desarrollo de las asociaciones de usuarios y familiares ha sido muy limitado en el país. Es por ello que se hace necesario instituciones que contribuyan en la asistencia y los servicios en nivel de atención de salud mental.
Fundamentos
MISIÓN:
Promover la salud mental en las personas y la comunidad, buscando crear consciencia y salud para mejorar la calidad de vida de las Personas con Enfermedad Mental y sus Familias, en defensa de sus derechos. Además de brindar atención e intervención psicoterapéutica oportuna y eficaz a las personas con discapacidades mentales y a la vez la prevención de la violencia de género y familiar, desarrollando competencias clínicas y éticas en los usuarios para la recuperación y potenciación de la salud y el bienestar, creando actitudes positivas saludable en las personas.
​
VISIÓN:
Ser un centro de referencia dedicado a la atención de las personas que precisan asistencia en Salud Mental en el ámbito de la comunidad de la Región Este y abierto otras áreas geográficas del país. Brindar la excelencia en la intervención y orientación psicoterapéutica fundamentada en la dignidad y los derechos de las personas. Trabajar el nivel de atención integral e interdisciplinaria en salud mental de manera oportuna y eficaz a usuarios de la comunidad.
​
VALORES:
​
-
Consciencia: Capacidad del ser humano para percibir la realidad y reconocerse en ella, mientras que conciencia es el conocimiento moral de lo que está bien y lo que está mal.
​
-
Calidad y Calidez: Tener la calidad como meta y como guía de ruta fundamental hacia el éxito buscando resultados sin olvidar la calidez en el trato, la eficacia y eficiencia, orientadas a la excelencia.
​
-
Autonomía: Servir de apoyo en los procesos de cambio sin aportar ni un solo apoyo más del que la persona u organización requiera, fomentando su capacitación y empotramiento desde el principio.
​
-
Responsabilidad: cumplimiento de las actividades y funciones de los respectivos manuales de manera óptima, en el tiempo estipulado y con los medios disponibles Integridad: ejecución de acciones conforme a las normas éticas y sociales en las actividades relacionadas con la práctica clínica.
​
-
Sensibilidad social: habilidad que se puede inferir con base en los comportamientos que denoten conciencia de los demás y del entorno, así como de la influencia que se ejerce sobre ambos. Emitir comportamientos que reflejen el reconocimiento de los sentimientos de los demás.
​
-
Honestidad: Actúo siempre con fundamento en la verdad, cumpliendo mis deberes con transparencia y rectitud, y siempre favoreciendo el interés general.
​
-
Respeto: Reconozco, valoro y trato de manera digna a todas las personas, con sus virtudes y defectos, sin importar su labor, su procedencia, títulos o cualquier otra condición
​
-
Compromiso: Soy consciente de la importancia de mi rol como servidor público y estoy en disposición permanente para comprender y resolver las necesidades de las personas con las que me relaciono en mis labores cotidianas, buscando siempre mejorar su bienestar.
​
-
Justicia: Actúo con imparcialidad garantizando los derechos de las personas, con equidad, igualdad y sin discriminación.
PRINCIPIOS:
Los principios que orientan los procesos de atención:
-
Promover y defender los derechos de las personas con trastornos mentales teniendo en cuenta su dignidad personal (Ley de salud mental 12-06).
​
-
Comprometidos con la defensa y promoción de la vida humana.
​
-
Desarrollar una asistencia integral, basada en el trabajo en equipo y en el adecuado equilibrio entre la técnica y la humanización en las relaciones terapéuticas.
​
-
Comprometido con la confidencialidad y la ética profesional en la atención de las personas.
​
-
Formación integral (ética, profesional y humana) de las personas.
​
-
Accesibilidad, oportunidad, continuidad, seguridad y pertinencia en el servicio a la comunidad.
​
-
Satisfacción global del usuario con los servicios de atención recibidos.
​
-
Apoyo constante en fuentes de conocimiento científico actualizado.
​
-
Ejercicio profesional ético y competente, el cual se considera un elemento fundamental dentro del perfil del servicio de la Fundación.
OBJETIVOS:
​
-
Prestar a nuestros usuarios servicios de salud mental integrales, con el mínimo de riesgos y en forma oportuna, con eficacia, eficiencia y efectividad.
​
-
Garantizar que los servicios que presta nuestra institución se realicen por personal competente, comprometido y responsable.
​
-
Prestar atención integral e interdisciplinaria en salud mental de manera oportuna y eficaz a usuarios de la comunidad.
​
-
Mantener y mejorar el Sistema Integrado de Gestión para asegurar la satisfacción de nuestros usuarios y el cumplimiento de las normas vigentes.
​